Tiempo Bien Invertido: Atención Basada en la Conexión
La cantidad de tiempo que pasas con tu médico determinará la fortaleza de tu relación con él y los beneficios que puede ofrecerte, pero pocos de nosotros obtenemos suficiente de ese recurso tan preciado. Recientemente estaba escuchando un pódcast que abordó el tema de la epidemia de soledad que ha estado afectando a millones en EE. UU. y en todo el mundo. Las tecnologías de comunicación modernas, desde el ferrocarril hasta el teléfono inteligente, nos han puesto en contacto con más personas que nunca, pero a menudo a un nivel superficial. No es la cantidad de relaciones que tienes, sino la fortaleza de los lazos. Las relaciones de calidad con nuestra familia y amigos son un antídoto frecuentemente mencionado para este dilema. Estudios psicológicos y sociológicos han confirmado que el tiempo compartido es quizás el componente más importante para construir nuevos lazos y fortalecer los que ya tenemos. Estoy construyendo Sana Sana Clinic sobre la base sólida de una relación fuerte entre yo, como médico de atención primaria, y mis pacientes. He estado organizando mi agenda clínica de modo que el tiempo reservado para mis pacientes sea la prioridad. Las consultas iniciales y los exámenes físicos anuales son de 60 minutos como norma, y hasta 90 si es necesario. Las visitas de seguimiento y las consultas urgentes se programan con un mínimo de media hora. Mis pacientes tendrán el tiempo conmigo que se merecen. El tiempo compartido es un ingrediente tan fundamental en las relaciones; ¿por qué habría de ser diferente con tu médico de atención primaria?
Realizar la entrevista médica o historia clínica es uno de los pasos más fundamentales en la escuela de medicina para convertirse en médico. Los estudiantes de medicina de primer año, que por lo general solo tienen experiencia limitada con pacientes reales (no actores), son llevados a una sala del hospital para realizar entrevistas médicas a pacientes hospitalizados. El objetivo principal es practicar sus habilidades de entrevista clínica y volverse más cómodos y seguros con ellas. No estoy seguro si era igual en todas las facultades de medicina, pero en la Universidad de Boston donde estudié, estas visitas para entrevistas hospitalarias tan tempranas nunca eran apresuradas ni limitadas en el tiempo, y estaban estructuradas de esa manera muy intencionalmente. Estaba nervioso cuando llevé a cabo mi primera entrevista, como lo están la mayoría de los estudiantes en ese momento, pero el paciente con el que me reuní, el Sr. B, era una persona realmente encantadora y esa ansiedad desapareció rápidamente. Se estaba recuperando de una neumonía, pero había estado en el hospital durante un fin de semana y ya se sentía mucho mejor, necesitando solo unos pocos días más de monitoreo y antibióticos intravenosos. El Sr. B no era muy aficionado a ver televisión, y estaba contento solo con tener compañía. Ya había sido entrevistado por un estudiante de primer año antes y conocía bien el proceso. Lo importante es que él sabía que no había prisa ni límite en el tiempo que teníamos. Él respondió calmada y pacientemente todas mis preguntas médicas, sentado en su cama frente a mí y a mi cuaderno. Yo estaba inclinado en una silla de visitante mientras garabateaba en mi libreta como un reportero de antaño. Tanto entre pregunta y pregunta como durante ellas, el Sr. B me fue contando cada vez más sobre él como persona. Después de unos 90 minutos juntos, obtuve una historia clínica rica y detallada, junto con un retrato genuino del hombre en sí. Eso no habría sido posible sin el lujo de tiempo que tuvimos juntos.
Ese lujo se desvaneció rápidamente cuando me gradué de la escuela de medicina. Entré a la residencia de Medicina Familiar y para el final de esta estaba viendo pacientes en bloques de 15 minutos, ahora el estándar de la industria. Más tarde comencé a trabajar en un gran sistema de salud como médico de atención primaria, donde la presión por vigilar el reloj era aún mayor. Lo mismo es cierto para la mayor parte de la profesión, y la cita de 15 minutos es cada vez más la norma, con el tiempo real cara a cara entre médico y paciente siendo tan solo de 7 a 8 minutos. Se pasa más tiempo interactuando con el sistema médico electrónico que con la persona que busca atención. Fui entrenado para hacer preguntas abiertas, dando a mis pacientes tiempo y espacio para contar su historia con sus propias palabras. Este método toma un poco más de tiempo que un enfoque más dirigido de preguntas puntuales con respuestas breves, pero es una interacción más natural y equilibrada que destaca al paciente como persona y le da un papel más activo en la interacción. Me encanta este método, y a mis pacientes también les encanta, y durante años lo hice funcionar, pero a medida que el lazo del tiempo se estrechaba, me encontré recurriendo cada vez más a preguntas enfocadas y, a menudo, de sí o no. La presión del tiempo se auto-perpetuaba. Los pacientes esperaban semanas o meses por una visita, y la cantidad de asuntos que querían abordar aumentaba tanto en número como en complejidad. Incluso empleando preguntas más acotadas, la necesidad de discutir y manejar listas crecientes de preocupaciones a menudo resultaba en romper las limitaciones del horario para disponer de más tiempo, a costa de retrasarse. La falta de tiempo merma la calidad de la atención, y deja tanto a pacientes como a médicos cada vez más insatisfechos. La exigencia de ver a un número cada vez mayor de pacientes en la misma cantidad de tiempo es a menudo una de las principales razones mencionadas por los médicos que han decidido abandonar por completo el campo de la atención primaria.
Mi padre fundó y aún dirige su propio pequeño negocio de productos agrícolas que ha mantenido a mi numerosa familia, y aun siendo estudiante de medicina me imaginaba a mí mismo abriendo un día mi propio consultorio. Antes de haber leído mucho sobre el modelo de atención primaria directa, el sueño de abrir mi consultorio ya estaba ligado a una misión personal de eliminar la falta de tiempo. Quería basarme en la fortaleza de las relaciones y brindar la calidad de atención que aprendí a ofrecer como estudiante de medicina, y nada de eso era posible sin el ingrediente clave del tiempo. Al investigar diferentes modelos para estructurar mi clínica de atención primaria, pronto se hizo claro que el modelo de atención primaria directa me ofrecía la solución que buscaba. El tiempo entre paciente y médico es valorado al punto de ser uno de los atractivos más fuertes del modelo. Me permite ser el tipo de médico para el que me entrené, y brindar a mis pacientes la calidad de atención que siempre han merecido. Al escribir esto, el Día de Acción de Gracias está a la vuelta de la esquina. Es apropiado reflexionar sobre aquellos que amamos y con quienes compartimos una conexión. Los lazos más fuertes se construyen sobre el tiempo que pasamos juntos. Te invito a atesorar el tiempo con la familia y los amigos, y quizá también con tu médico.
Referencias
Berg, Sara. “Primary Care Visits Run a Half Hour. Time on the EHR? 36 Minutes.” American Medical Association, www.ama-assn.org/practice-management/digital/primary-care-visits-run-half-hour-time-ehr-36-minutes.
Crist, Carolyn. “The Doctor Will See You Now, but Often Not for Long.” Reuters, 22 Nov. 2017, www.reuters.com/article/business/healthcare-pharmaceuticals/the-doctor-will-see-you-now-but-often-not-for-long-idUSKBN1DS2Z1.
Ganguli, Ishani, et al. “Association of Primary Care Visit Length With Potentially Inappropriate Prescribing.” JAMA Health Forum, vol. 4, no. 3, 2023, jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2802144.
Gottlieb, Lori. “The Friendship Formula.” Psychology Today, 1 Nov. 2019, www.psychologytoday.com/us/blog/let-their-words-do-the-talking/201911/the-friendship-formula.
Linzer, Mark, et al. “The End of the 15–20 Minute Primary Care Visit.” Journal of General Internal Medicine, vol. 30, no. 11, 2015, pp. 1584–1586, pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4617939/.
Murthy, Vivek H. “The Loneliness Epidemic.” The New York Times, 30 Apr. 2023, www.nytimes.com/2023/04/30/opinion/loneliness-epidemic-america.html.
Pronovost, Peter. “The Risks of the 15-Minute Doctor’s Appointment.” Voices for Safer Care, 21 Apr. 2016, armstronginstitute.blogs.hopkinsmedicine.org/2016/04/21/the-risks-of-the-15-minute-doctors-appointment/.
Rabin, Roni Caryn. “15-Minute Doctor Visits Take a Toll on Patient-Physician Relationships.” PBS NewsHour, 21 Apr. 2014, www.pbs.org/newshour/health/need-15-minutes-doctors-time.